top of page

Quito: Se retiran vallas de la Asamblea para acercar al pueblo al Legislativo

En un movimiento inesperado, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, del partido Revolución Ciudadana, anunció este martes, 29 de octubre de 2024, que las vallas metálicas que rodean la Asamblea serán retiradas en los próximos días. Esta medida, según explicó, busca “romper las barreras” y acercar a la ciudadanía al corazón del Complejo Legislativo, ubicado en el tradicional barrio de La Alameda, en el centro de Quito.


La decisión se tomó después de una reunión con los vecinos del sector, quienes, junto con dueños de comercios locales, expresaron que las vallas no solo los alejaban del Legislativo, sino que también afectaban sus actividades diarias. “Esta Asamblea es la casa del pueblo, no un fortín para quienes temen a su gente”, señaló Veloz durante un discurso frente a medios, en el que dejó claro que su administración busca un Legislativo abierto y conectado con la comunidad.


Un pasado de cierres


Desde hace más de un año, las vallas han sido una constante alrededor de la Asamblea. La primera barrera fue levantada tras la declaratoria de “muerte cruzada” del expresidente Guillermo Lasso, que disolvió el Congreso en 2023. Luego, a inicios de 2024, las rejas volvieron tras la declaración de conflicto armado interno por el presidente Daniel Noboa, lo cual generó controversias y preocupaciones de seguridad en el área.


¿Qué sigue ahora?


Además de desmantelar las vallas, la Asamblea planea organizar eventos culturales para activar la zona y abrir nuevos espacios públicos con wifi gratuito, donde los ciudadanos puedan realizar sus actividades diarias. Con esta acción, el Legislativo no solo se despoja de sus barreras físicas, sino que busca conectar de una forma real y cercana con la gente.


Quito: Se retiran vallas de la Asamblea para acercar al pueblo al Legislativo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page